Gmail y Yahoo se han puesto duros.
Quieren dar más seguridad a sus usuarios.
Pero eso supone reglas que cumplir para los que enviamos emails.
¿Las conoces?
Pues el 1 de febrero entran en vigor.
Y si no las cumples…
Los emails que envíes puede que nunca lleguen a tus suscriptores.
Vamos a ver de qué se trata.
Requisitos que debes cumplir
Antes de nada, una buena noticia:
La mayoría de herramientas de email marketing ya se han puesto las pilas para cumplir.
Así que, puede que no tengas que hacer nada.
Pero comprobarlo no viene mal.
DMARC
“Domain-based Message Authentification Reporting and Conformance”.
Ese palabro es un protocolo de autenticación de correo electrónico.
Detecta y evita suplantaciones de correo electrónico que se usan para el phishing.
O sea, para hacerse pasar por ti o por tu empresa.
Ahora, será 100% necesario tener tu DMARC bien configurado.
¿Cómo puedes saber si lo tienes?
Primero, tienes que obtener el dominio de envíos de tus emails.
¿Cómo?
Si usas Gmail, es muy sencillo, solo tienes que:
Abrir un email recibido desde la dirección que quieres comprobar.
Abrir la flechita que hay al lado de “para mí” en la parte superior.
En “Enviado por” tendrás el dominio de envío.
Lo copias, lo pegas en esta página y pinchas en “Check Domain”.
Si todo te aparece verde como en esta captura, son buenas noticias:
Si algo aparece en rojo, contacta con tu proveedor de emails para que te guíen sobre los cambios que necesitas realizar.
Suele ser solo añadir algunos registros a tu DNS, por lo que solo te llevará unos 5 minutos.
Baja en 1 clic
Hacer muy pequeño el enlace de baja.
Poner el texto de color blanco para que no se vea.
O tener demasiados pasos para poder darse de baja.
No deberías estar haciendo nada de eso.
Pero ahora, ya no vas a poder.
O te penalizarán.
Gmail está muy enfocado en facilitar la baja, tanto que habrás visto lo sencillo que es ahora. Tienes la opción para darte de baja incluso fuera del email, en la bandeja de entrada:
No lo compliques.
Si alguien quiere dejar de recibir tus correos, déjalo ir.
Tómalo como lo que es: un síntoma de que tenías que haber hecho otras cosas mucho mejor… y mucho antes.
Spam por debajo de 0,3%
Esto tiene fácil solución.
Capta usuarios legalmente.
No envíes correos a alguien que no se haya suscrito.
No envíes masivamente si llevas mucho tiempo sin comunicarte con tus suscriptores.
Sé coherente con tu marca, no hagas cosas raras.
Y da lo que lo usuarios quieren recibir.
¿Y cómo sé qué porcentaje de Spam estoy teniendo?
Gmail tiene la herramienta Postmaster Tool, con la que podrás ver este dato y muchos otros interesantes.
No suplantar dominios
Si envías desde un dominio de “Substack”, el campo “De:” de tus emails no puede ser otro.
Muchas herramientas de email marketing permiten editarlo.
No simules que envías desde un Gmail, si no es así.
Aunque creas que dará “más confianza”.
-
Y hasta aquí los requisitos.
Lo dicho. Puede que ya los cumplas.
Pero si no es así, te queda poco tiempo para modificarlo.
🔎 Desgranando…
Hoy te traigo una acción de captación de Velca, una marca española de vehículos eléctricos.
Cuando navegas por su web, aparece esta ventana:
De más cerca, se ve así:
Me parece una acción muy sencilla de captación, que cumple con su objetivo.
Su producto es de ticket alto, y requiere atención especial.
Si alguien tiene dudas, se ofrecen a llamar.
Bien.
Vamos a ver algunos detalles más de cerca:
✅ El formato lateral me gusta. Es menos intrusivo que un pop up. Te permite seguir navegando.
✅ El título deja claro su objetivo. No se andan con rodeos o usan lenguaje complejo.
✅ Todos los campos están bien definidos. Me gusta el detalle de “El e-mail que más leas”.
❌ Si nos ponemos legalmente estrictos, debería tener 2 checkboxes separados, uno para la privacidad, y otro para las comunicaciones comerciales.
❌ El botón con el texto en imperativo y con exclamaciones “¡Llamadme!” me suele funcionar peor que algo más tranquilo. Por ejemplo: “Quiero que me llaméis” o , incluso, un simple “Enviar”. Prueba siempre diferentes opciones con un test AB.
¿Te ha gustado?
Vaya, si has llegado hasta el final.
Si te ha gustado y crees que podría ayudar a alguien, compártelo con este botón:
¿Alguna duda, sugerencia u opinión? Responde a este correo para contactar conmigo.