#17 - 🤦♂️ 6 Errores al segmentar que te bajan el ROI
👀 Y las últimas noticias sobre email marketing
Volvemos a la carga con muchas novedades de email marketing.
¡Espero que te guste!
6 Errores comunes al segmentar 🔪
Después de ver muchas estrategias diferentes de email marketing, hay errores que se repiten con frecuencia.
Segmentar es lo que hace potente el email marketing.
Nos permite servir contenido lo más relevante posible a cada cliente.
Cometer errores con la segmentación afecta directamente a lo que puedes conseguir con tus emails.
Aquí van los 6 errores de segmentación más comunes:
Segmentar de menos
Enviar todo a todos puede ser normal cuando estás empezando. Pero tan pronto tu lista empieza a coger tamaño, necesitas apuntar mejor.
Un básico: quita a los usuarios inactivos de tus newsletters o perjudicarás la entregabilidad.
Segmentar de más
Tampoco nos volvamos locos. Si te pasas segmentando, perderás el alcance de tus emails y estarás dejando dinero sobre la mesa.
No debes segmentar más de lo que puedes soportar. Si no puedes enviar 5 comunicaciones relevantes a los 5 segmentos que has preparado ¿qué sentido tiene?
No tener en cuenta lo que hace el usuario
¿Te acaba de comprar? Quítalo de tus próximas newsletter de venta. ¿Ha hecho un rebote en el anterior email? No le mandes otro email tan pronto. ¿Acaba de abandonar un carrito? No lo molestes con otros productos que no sean los que tiene en el carrito (o similares).
No utilizar el first data
Las herramientas de automatización tienen información del comportamiento del usuario en tu web: historial de compras, productos que han interesado, página de abandono de la web, etc. Utilízala para segmentar. Un buen primer paso es diferenciar los perfiles de cada cliente.
No cruzar la segmentación entre los diferentes canales
El email es solo una parte de las comunicaciones. ¿Lanzas notificaciones push? ¿SMS? ¿WhatsApp?
No envíes el mismo mensaje por todos los canales a la vez. Ni mensajes totalmente distintos por cada uno de ellos.
No definir bien los segmentos
Que un usuario te visite una prenda femenina no lo convierte en alguien 100% interesado en productos de mujer. ¿Y si es un hombre buscando puntualmente un regalo de aniversario?
Tener en cuenta casos como este (y tener una segmentación dinámica) te evitará muchos errores.
🤔 ¿Para qué usan tus clientes su email?
El 75,4% de las personas eligen el email como canal preferido para recibir promociones.
El 74% lo eligen para recibir mensajes transaccionales.
El 84,9% de las personas comprueban su correo al menos 2 veces al día.
Los emails existen desde hace más de 50 años.
Es de los medios más antiguos para conectar con los clientes.
Y no solo conectar, sino influir, recomendar y guiar.
Lo que se traduce en decisiones de compra.
Y mayor satisfacción durante el proceso.
Fuente: Mailgun email report
🔍 Esto te interesa
🔹 Prepárate para la llegada del nuevo mailbox de Apple en el iOS 18
iOS 15 nos trajo dificultades para medir las aperturas en los emails que enviábamos a usuarios de Apple. Esta actualización, en cambio, afectará en mayor medida a los clicks que podremos medir. Y una nueva dificultad: la aparición de pestañas. Nuestros mails podrán irse a pestañas no tan importantes. Nada que no sepamos ya al trabajar con Gmail.
Aunque la actualización se espera para mediados de septiembre, los cambios en el mailbox vendrán más adelante.
Fuente: https://martech.org/ios-18-brace-yourself-for-the-new-apple-mail-inbox
🔹 El 26 % de los consumidores terminarían sus relaciones con las marcas debido a una comunicación promocional excesiva. El 10 % de los consumidores comentó que no enviar suficientes comunicaciones tendría el mismo efecto. ¿Cuántos emails son demasiados?
En el estudio, concluyeron que el 34% de los consumidores afirmó que le gustaría recibir información sobre promociones tan pronto como se anuncien, y el 25% afirmó que no más de una vez al día.
Fuente: https://www.mailjet.com/blog/email-best-practices/how-many-marketing-emails-is-too-many/
🔹 ¿Sabías que tu tasa de rebote debería estar por debajo del 2% para no ser considerado spam?
Al implementar estrategias como el doble opt-in, la limpieza regular de tus listas, hacer una segmentación efectiva, optimizar el contenido y analizar las métricas, podrás optimizar tus campañas y mejorar significativamente su efectividad.
Fuente: https://acumbamail.com/blog/tasa-rebote-email-marketing
💡 Inspírate un poco
Esta semana te incluyo un email que me gustó mucho de HBO Max. Utilizan el email marketing para comunicar sus novedades, y en este caso, con GIF como cabecera, unos CTAs muy claros above the fold y un toque de texto que te deja con ganas de más:
😂 Meme de la semana
¿Te ha gustado?
Si te ha gustado y crees que podría ayudar a alguien, compártelo con este botón:
¿Alguna duda, sugerencia u opinión? Responde a este correo para contactar conmigo.